Taller de «Reparación de Heladeras cíclicas y no frost»
Inicio: 12 de agosto de 2025. Días y horarios de cursado: martes de 14:00 a 15:45 hs. Duración: 4 meses Carga horaria total: 40 Horas. Modalidad: presencial. Lugar de dictado: Salta 277
DESTINATARIOS
Jóvenes y Adultos
OBJETIVOS
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre el funcionamiento de los sistemas de refrigeración utilizados en heladeras domiciliarias, incluyendo los componentes eléctricos, mecánicos y termodinámicos, para identificar y comprender el origen de posibles fallas.
Desarrollar habilidades técnicas para diagnosticar, reparar y realizar mantenimiento preventivo y correctivo en heladeras de tipo cíclico y no frost, utilizando herramientas adecuadas, siguiendo procedimientos seguros y respetando normas ambientales sobre el uso de gases refrigerantes.
Fomentar la autonomía laboral y la capacidad emprendedora del participante, brindándole competencias que le permitan desempeñarse de manera independiente o en relación de dependencia dentro del rubro de la refrigeración, con responsabilidad, compromiso y criterio técnico.
CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a la refrigeración – Fundamentos Principios de la refrigeración: transferencia de calor, temperatura, presión, evaporación, condensación. Componentes: compresor, condensador, capilar/válvula de expansión, evaporador. Tipos de heladeras: cíclicas, no frost, inverter (introducción). Refrigerantes: tipos, propiedades, uso responsable y normativas ambientales.
Módulo 2: Electricidad aplicada a la refrigeración Componentes eléctricos: termostato, relé, protector térmico, bimetálicos, sensores. Motor hermético y sistemas de arranque. Uso del multímetro: medición de continuidad, voltaje y resistencia. Lectura e interpretación de diagramas eléctricos simples.
Módulo 3: Diagnóstico de fallas – Reparaciones típicas Fallas eléctricas: no arranca, arranca y se detiene, no enfría. Fallas mecánicas: pérdida de gas, obstrucción capilar, fallas de compresor. Procedimiento de carga de gas (uso de manómetros, bomba de vacío). Detección de fugas: métodos y herramientas. Reemplazo de componentes eléctricos y mecánicos (relé, térmico, termostato, compresor). Seguridad en el trabajo con refrigerantes y electricidad.
Módulo 4: Sistemas No Frost y Control Electrónico Funcionamiento del sistema No Frost: resistencias, ventilador, timer, sensores. Diagnóstico de fallas en sistemas No Frost. Introducción a placas electrónicas: sensores NTC, módulos de control, displays. Casos comunes: ventilador no funciona, hielo acumulado, falla de deshielo. Uso de tester para verificar sensores, resistencias y módulos
Taller práctico – Intervenciones y armado de equipos Diagnóstico integral de fallas reales. Cambio de componentes (compresor, termostato, ventilador, etc.). Soldadura de caños y manipulación de refrigerantes. Buenas prácticas en servicio técnico y atención al cliente.
REQUISITOS PARA CERTIFICACIÓN
80 % de asistencia a los encuentros.
Total de las cuotas abonadas
ARANCELES 2025
Inscripción: $ 8.000
Arancel General: 4 Cuotas de: $ 56.600.- Pago único: $ 203.760.- (Descuento del 10%)
Docentes y Graduados UTN: 4 Cuotas de: $ 45.280.- Pago único: $ 181.120.-
Alumnos UTN: 4 Cuotas de: $ 33.960.- Pago único: $ 135.840.-.